El pasado mes de Marzo una noticia sobrecogió a toda España, la agrupación terrorista vasca ETA, anuncio el alto el fuego definitivo de sus atentados que comenzaría el 24 de marzo de 2006.
ETA llevaba atentando más de 35 años en España con el objetivo de conseguir la independencia del pueblo vasco.
Estos atentados tenían como objetivo principal la muerte de los jefes de diferentes partidos políticos, además de causar un tremendo desorden e inquietud social y fueron la principal causa del rechazo de España hacia el pueblo Vasco a pesar de

que la gran mayoría de los ciudadanos vascos no se sintieran identificados con esos atentados ni los apoyasen.
La organización terrorista llevaba casi tres años sin provocar victimas mortales con sus atentados, además su eficacia fue mermada debido a las ultimas intervenciones policiales realizadas tanto por las fuerzas del orden españolas como las francesas que en colaboración consiguieron debilitar la cúpula central de la banda terrorista.
En el comunicado difundido por la EITB (televisión pública vasca) ETA pide la colaboración de las fuerzas del estado, y les solicita un cese de las represiones. Y es de suponer que con “cese de las represiones” se refieren a que concluyan los arrestos y las persecuciones de los dirigentes de la organización, y en mi opinión no hay que dejar de hacerlo, ya que a pesar de que se realice un alto al fuego, no hay que olvidar los 35 años de atentados y victimas que se cobraron.
Esta no es la primera vez que ETA anuncia un alto al fuego, en anteriores ocasiones, hasta 10, mediante comunicados al diario Gara o a la televisión vasca la organización comunico un alto al fuego, el último fue en septiembre de 1998, esta tregua duró 14 meses, debido a ello el Gobierno todavía desconfía de que en esta ocasión se cumpla el pacto anunciado.
En cualquier caso, siempre es una buena noticia que una banda terrorista cese sus ataques sobre personas totalmente inocentes.